miércoles, 23 de julio de 2008

Frutas y minerales contra la hipertensión

La hipertensión es una enfermedad peligrosa y que afecta cada vez a más pacientes aunque ellos no saben que las frutas y minerales pueden ayudarles. ¿Qué estudios o investigaciones hay sobre la mejoría de la hipertensión tomando frutas y minerales?

Muchos especialistas recomiendan reducir la sal y las grasas de origen animal para combatir o ayudar a disminuir la hipertensión. Aunque la gente sule mejorar un poco en muchos casos el resultado puede ser desalentador.

Un estudio llego a la conclusión que un aumento importante de la toma diaria de fruta si que era de muchísima ayuda. Parece ser que la fibra de la fruta, la pectina, junto a los efectos antioxidantes de la fruta. Un ateoría es que aumentaría la prostaciclina que es una sustancia hormonal que favorecería la dilatación de los vasos sanguíneos reduciendo así la presión arterial.

¿Es cierto que la vitamina C es eficaz contra la hipertensión?
El investigador Paul F. Jacques, en la Universidasd de Tufts en EEUU, descubrió que los pacientes con menor ingesta de fruta y especialmente niveles más bajos de vitamina C tenían entre dos y tres veces más posibilidades de sufrir de hipertensión. Si a ello le sumamos que las frutas también contienen fibra (como comentabamos antes) los resultados son más lógicos.

¿Qué relación hay entre el Potasio y la hipertensión?
Como ya se hizo en la Facultad de Medicina de Temple cuando a un paciente se le da una dieta muy pobre en Potasio la presión arterial tiende a subir y al volver a una dieta más rica en potasio la presión tiende a equilibrarse. Una explicación podría ser que la escasez de potasio hace retener el Sodio lo que con el tiempo favorecería la hipertensión.

Algunos pacientes llegan a reducir o incluso eliminar su medicación al aumentar considerablemente su cantidad diaria de alimentos ricos en Potasio (melón de cantalupo, soja o soya, melocotones, zumo de tomate, nueces, plátanos, frijoles y legumbres en general, patatas o papas, aguacates, zanahorias, fresas, acelgas, tomates y la mayoría de frutas).
Nunca hay que tomar, en cambio, suplementos de Potasio puro (sin prescripción médica) ya que nos pueden desequilibrar.

¿Contribuye también el Calcio a luchar contra la hipertensión?
Hay pacientes que aunque no consuman nada de sal no consiguen mejorar nada su hipertensión. Es muy curioso que en muchos de estos pacientes (no en todos) un aporte extra de calcio puede mejorar mucho su hipertensión. Algunos investigadores dicen que es gracias a que el calcio actuaría como de diurético natural al ayudar a los riñones a eliminar Sodio.

Otras fuentes afirman que en pacients con mucha tensión nerviosa el Clacio actua como de relajante muscular y hace lo mismo a nivel arterial. Recordemos que aparte de suplementos de calcio o productos lácteos (ideal el kéfir o el yogur) tenemos un aporte de calcio fenomenal tomando sésamo o ajonjolí, algas marinas, semillas de amapola, brocoli, etc...

Los suplementos de calcio con magnesio parecen ser aún de mayor ayuda (consultar siempre con el médico o especialista).

¿Puede perjudicar una copita de alcohol?
Aunque en las enfermedades cardiovasculares se dice que un poquito de alcohol (especialemnte el vino) puede ser incluso recomendable parece que en el caso de la hipertensión hemos de vigilar nuestro consumo.

A partir de dos o tres copas diarias o el abuso excesivo puntual pueden elevar mucho la presión a los pacientes con hipertensión o a personas con una clara tendencia.

En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.

0 comentarios: