jueves, 14 de agosto de 2008

Alimentos para estar Bella

¿Alimentos para estar bella? Si, nuestra cocina puede ser un laboratorio cosmético. Con algunos alimentos podemos preparar ungüentos para nuestra piel. Cereales, tomate, frutas, miel, son alimentos para estar bella, comiéndolos o como mascarillas.

Frutas, cereales, miel, azúcar... algunos de los alimentos que compras en el súper se han convertido en los mejores activos de la cosmética y por lo tanto pueden ayudarnos a estar mas bella. Aquí tienes la lista de los alimentos más utilizados.

La elaboración de la cosmética con alimentos se ha convertido en el nuevo punto de mira de los laboratorios más avanzados.

Los ungüentos caseros son tan antiguos como la existencia del hombre. Cleopatra y sus baños de leche de cabra forman parte de la Historia, y de ahí a los potingues que se hacían nuestras abuelas para estar mas bella no hay grandes diferencias. La elaboración de la cosmética con alimentos se ha convertido en el nuevo punto de mira de los laboratorios, que han descubierto en el tomate, la uva o el té blanco la respuesta a las necesidades de nuestra piel.

Algunos alimentos utilizados en cosmética para estar bella


-La energía de los cereales: las propiedades energéticas y nutritivas de los cereales son de sobra conocidas. Pero el trigo, por ejemplo, dispone también de proteínas vegetales, aminoácidos, vitaminas y oligoelementos que le han valido un sitio de honor entre los ingredientes de los últimos productos capilares destinados a fortalecer las fibras dañadas. El maíz ha sido otra de las incorporaciones al universo de la belleza ya que actúa contra los metales pesados generados por la polución urbana.


-Toma tomate: un 93% de esta hortaliza es agua y el secreto para introducirlo en las fórmulas cosméticas ha consistido en saber destilarla. Al ser una magnífica fuente de sales minerales (calcio, magnesio, potasio y fósforo), oligoelementos, vitaminas A (reduce los efectos negativos del exceso de sol), B y C, y ácido láctico, se ha convertido en un poderoso hidratante.


-Fruta para todos: geles de frutas del bosque, vaselinas de manzana o pera, gominas con aroma de sandía... ¿te suenan? Los olores sugestivos de la fruta no son nada extraños para los consumidores, ¿pero que hay del aprovechamiento de la fruta en sí dentro del terreno de la cosmetología? El melocotón suaviza, el arándano previene las irritaciones, el pomelo funciona como astringente... En general, los cítricos disponen de gran cantidad de vitamina C, indispensable para paliar la acción negativa de los agentes externos como la contaminación o las radiaciones.
El aguacate merece una mención aparte. El extracto oleoso que contiene la pulpa de su fruta es un gran emoliente, capaz de hidratar las pieles más secas y suavizar las irritaciones.
Miel y azúcar: el uso de la miel en el ámbito de la salud y la belleza se remonta al principio de los tiempos. Se cuenta que Popea, esposa del enloquecido emperador romano Nerón, mantenía su cutis terso y joven gracias a sus cremas de miel y leche. Al parecer, Ana de Inglaterra también la usaba para que su cabellera luciera brillante, mientras que los egipcios la empleaban para tratar los problemas de cataratas. El 80% de su composición es azúcar, mientras que el resto son aminoácidos, vitaminas y minerales. El color varía según el tipo de néctar que se haya empleado a la hora de elaborarla y cuanto más oscuro es su aspecto, mayor cantidad de minerales encontrarás. Su virtud reside en su capacidad para retener el agua, lo que facilita el proceso de hidratación y la convierte en un producto perfecto para acondicionar piel y cabello.

-Debajo del olivo: el aceite de oliva es muy útil para combatir las enfermedades cardiovasculares y según ciertos descubrimientos, como freno del desarrollo del cáncer de colon. En los laboratorios cosméticos, los huesos triturados, al igual que sucede con los de algunas frutas, se convierten en excelentes exfoliantes. Aunque lo último que se ha dado a conocer sobre el olivo es la tremenda capacidad antioxidante de sus hojas, puesto que sus componentes aseguran la correcta renovación celular.
Por otra parte, su acción súper emoliente de la que han hecho remedio común nuestros antepasados se emplea habitualmente en ungüentos caseros, añadido al champú, para aportarle brillo e hidratación extra, o tras el baño, a modo de aceite corporal.

-Respira soja: está comprobadísimo que la soja es el remedio más eficaz contra los efectos de la menopausia ya que sus fitoestrógenos suplen las carencias de estrógenos que se producen en esta etapa y entre cuyas consecuencias están los sofocos, la osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
Debido a que las hormonas juegan un papel decisivo en el deterioro de la piel, era de esperar su inclusión entre los activos cosméticos.

-La uva: un mundo aparte. No tiene desperdicio. En sus pepitas se encuentran los taninos y un aceite rico en ácidos poliinsaturados, excelentes hidratantes; en la pulpa están las vitaminas M, grupo B, azúcares, potasio, calcio... fuente de vitalidad; en su piel, los polifenoles, otros grandes combatientes de los radicales libres.

-Regaliz: ¡que rico! De su uso ya se hablaba en las tablas de das en el año 2,000 a.C., y en los herbarios chinos de la mismo época. En la medicina oriental de hoy en día es una de las plantas más empleadas porque armoniza con otros remedios y su sabor (50 veces más dulce que el azúcar) sirve para enmascarar el gusto amargo de los otros componentes. Los occidentales lo emplearon para paliar los ardores digestivos y como protector del hígado, mientras que la cosmética ha decidido emplearlo porque en contacto con la piel produce un ácido natural de gran poder antiinflamatorio, muy adecuado para los cutis sensibles.

-Leche: máxima nutrición, es uno de los alimentos más nutritivos: contiene hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y calcio, elemento indispensable para el desarrollo y mantenimiento de los huesos. Ejerce un efecto muy beneficioso sobre la piel, dejándola suave y flexible. En cosmética se utilizan las proteínas y el suero para estimular la producción natural de colágeno, reafirmando la piel. De ella se extrae también el ácido láctico que ayuda a retener la humedad, y sus enzimas se emplean como conservante natural de las fórmulas que previenen las irritaciones cutáneas.

Aromaterapia para el amor

La aromaterapia para el amor ha sido y será siempre utilizada ¿Quién no ha utilizado esencias aromáticas para potenciar los sentidos y la sensualidad? Este artículo os dará a conocer los secretos de la aromaterapia para el amor y que los disfrutéis.

El perfume, los olores y el amor siempre han ido asociados en todas las culturas. A menudo, hoy en día, nos privamos de estos placeres para el cuerpo y para el espíritu.

A continuación daremos algunas combinaciones de esencias, especialmente formuladas para el amor.

Aromaterapia para seducir
3 gotas de Neroli.
4 gotas de Ylang Ylang.
3 gotas de Rosa.
Aplique en pequeñas cantidades en el pelo, los labios, el cuello e incluso los pies. Antiguamente se acostumbraba perfumar distintas partes del cuerpo con distintos aromas: rosa para los pezones y neroli para el vello púbico, aplicado con un cepillo. El neroli es sumamente costoso y puede reemplazarse con patchouli. Para el hombre la esencia más apropiada es el sándalo, aplicado en el cuello, vello púbico y axilar, muslos, manos y pies.

Aromaterapia para un masaje sensual
3 gotas de Rosa.
2 gotas de Patchouli.
3 gotas de Sándalo.
Suspenda las esencias en 30 ml. de aceite de oliva o jojoba. Entibiar el aceite antes del masaje, utilizar suficiente cantidad como para que las manos se deslicen suavemente. Respire tranquila y profundamente mientras se aplica el masaje, vaciar la mente de pensamientos y muy especialmente de la idea de estar haciéndolo bien o mal, deje que simplemente las manos fluyan. Tener a mano algunas toallitas de papel para limpiar el exceso de aceite una vez concluido el masaje.

Aromaterapia para un masaje erótico
2 gotas de Rosa.
2 gotas de Neroli.
1 gota de Patchouli.
3 gotas de Ylang Ylang.
Valen las mismas indicaciones que para el masaje sensual, aunque aquí se puede pasar a ejercer una presión mayor. También es válido utilizar otras partes del cuerpo, distintas de las manos, para el masaje.

Aromaterapia para el baño
2 gotas de lavanda.
2 gotas de bergamota.
2 gotas de Neroli.
1 gota de geranio.
Agregue al agua de la bañera.

Aromaterapia para levantar el ánimo
3 gotas de limón.
3 gotas de naranja.
4 gotas de bergamota.
3 gotas de lavanda.
4 gotas de cederrón.
3 gotas de naranja.
Utilizar en hornillos o en cualquiera de las otras formas recomendadas.

Como Mantenerse Joven

¿Mantenerse joven? No es difícil, tomate unos días para dedicártelos a ti, antes de que el calendario se te caiga encima y recupera el tiempo perdido. Los productos naturales proporcionarán hidratación, nutrición y relax, lo mejor para mantenerse joven.

Sin moverte de tu casa y con productos naturales podrás cumplir con las tres claves de la belleza para mantenerte joven: hidratación, nutrición y relax.

Lunes: limpieza de cutis
Empezar la semana con energía y pensamientos positivos es el primer paso para verse y sentirse mas joven.
Con respecto a los tratamientos, lo ideal es comenzar purificando y eliminando la suciedad de la piel.
Luego de la ducha matinal, ponte cómoda y prepara una crema casera para eliminar la suciedad de los poros, para ello:

Tritura 4 frutas bien maduras y cuélalas para obtener el jugo.
Colócalo en un recipiente y agrégale 2 gotas de aceite esencial de menta.
Revuelve bien y aplica sobre la piel con masajes durante un minuto, evitando siempre la zona de los ojos.
Enjuaga con agua tibia y luego aplica agua fría.
Recuerda que siempre debes aplicar las mascarillas sobre la piel limpia y tonificada, con la ayuda de un pincel de brocha gorda o espátula de plástico.

Martes: cuerpo más firme y tonificado
Peeling mecánico o casero para mantener un rostro joven.

Mezcla 1 cucharadita de microgránulos homogéneos con 1 cucharadita de crema humectante (cualquiera que tengas en casa).
Masajea el rostro durante 3 minutos y retira con abundante agua.
Otro consejo casero: una 1 cucharadita de azúcar muy fina, junto a 5 gotas de limón y 1 cucharadita de yogur.
Utiliza desde el cuello hasta los tobillos con la ayuda de una esponja vegetal por medio de masajes enérgicos.

Miércoles: humectación del rostro
El cutis se ve algo opaco después del invierno. Devolverle algo de su lozanía y frescura es tu meta inmediata. La incomparable ayuda natural de las frutas, unida a distintos ingredientes, contribuirán a encontrar la tersura perdida.

Máscara revitalizante: pela 5 uvas y presiónalas sobre un colador, coloca el zumo obtenido en un recipiente y ves agregando la arcilla hasta hacer un pasta. Esparce esta preparación sobre la cara evitando tocar los ojos y los labios.
Después de 10 minutos, retírala con agua fresca.
Bananas salvadoras: pela y tritura 1/2 k de bananas con 1/2 taza de sal fina. Mezcla bien y frota tu piel con la crema antes de ducharte. Luego enjuágate. Su piel quedará fresca y suave.


Jueves: pelo hidratado
Un corte de puntas, barros caseros junto a un buen masaje capilar serán las claves para que tu melena arranque suspiros.
Antes de poner manos a la obra recuerda que si el estado de tu cabello es muy reseco, lo que deberás hacer en principio es recortarte las puntas.
Este sencillo paso facilitará el resultado de cualquier baño capilar.
Coloca en un recipiente a baño María 2 cucharadas de aceite vegetal, 1 huevo y 1 cucharadita de miel.
Mezcla muy bien esta preparación y caliéntala lentamente.
Con la loción que obtengas, masajea el cuero cabelludo y el largo del pelo.
Una vez que esté bien distribuido cubre tu cabeza con una gorra.
Aplica calor con la ayuda del secador, durante 20 ó 30 minutos y luego lava con un champú suave.
Enjuaga a fondo con abundante agua tibia a caliente y por último..., sumerge la cabellera en un abundante chorro de agua fría.
Viernes: pies más suaves
Pocas personas tienen la constancia de asistir al pedicuro regularmente.
Para empezar, en casa y con un poco de paciencia, puedes cuidar ti misma esta olvidada parte del cuerpo.

Remoja tus pies en un recipiente con agua tibia y unas gotas de esencia de caléndula.
Pasa la piedra pómez por las plantas de los pies, talones y por cualquier zona en donde se hayan formado durezas.
Con un palillo de naranjo empuja las cutículas con los pies aún húmedos.
Enjuágalos bien y luego seca con una toalla.
Pasa una lima de cartón y dale forma a las uñas: ni demasiado redondas ni ovaladas, lo ideal es que tiendan a mantenerse cuadradas.
Finalmente utiliza sólo brillo.
No es conveniente que apliques bases de calcio ya que endurecerán demasiado las uñas.

Sábado: tersura garantizada para las manos
Para recuperar la suavidad de sus manos, deterioradas luego del uso de detergentes y trabajo de la casa, sigue estos pasos:

Como primer paso, lava tus manos con un jabón suave, neutro o de glicerina.
Sécalas bien con una toalla de algodón.
Pasa una lima en forma delicada por el borde de las uñas y dales una forma levemente cuadrada.
Límpialas en manchadas frótalas con jugo de limón, enjuágalas con agua tibia y vuélvelas a secar. Después, coloca un poco de aceite de almendras o, en su defecto, unas gotas de aceite de oliva en sus uñas y manos.
Luego, para profundizar el tratamiento, agrégale una dosis de crema humectante y luego cúbrelas con una capa de film. Si deseas optimizar el resultado, coloca sobre éste otro de algodón.
Deja actuar sólo cinco minutos para poder dar, luego, las más suaves caricias.

Domingo: baño refrescante y energizante
Un baño de inmersión con sales o espuma es el momento ideal para desconectar y recuperar la paz y tranquilidad.

Llena la bañera con el agua bastante caliente (debes probarla con el codo).
Sumérgete lentamente.
Luego de algunos minutos, y una vez que sus músculos se hayan relajado, estira la pierna derecha, dóblala de inmediato y vuelva a la posición inicial.
Repite con la izquierda y realiza 10 ó 15 movimientos con cada miembro.
Levanta la pierna derecha y llévala hasta donde tu cuerpo lo permita. Vuelve a la postura inicial y repite con la otra pierna.
Por último, recuéstate y relaja todo el cuerpo, desde la cabeza hasta los pies.
Cuando hayas terminado el tiempo de reposo, al salir de la ducha aplícate una generosa dosis de crema hidratante.

Belleza Interior, Belleza Exterior

¿Qué es la Belleza Interior? Si la persona se encuentra feliz y en paz reflejará ese estado de ánimo en su rostro, eso hará que se le vea Bella. La Belleza Exterior es menos importante, y si por dentro no estás bien, tu cara, tus ojos lo trasmitirán.

Estamos acostumbrados a admirar a la gente por su belleza exterior. El vestido que llevan, su dinero, sus coches y no nos preocupamos realmente por lo auténtico; la belleza interior.
Como sabemos la cara es el espejo del alma. Sólo cuando una persona es feliz se encuentra bien consigo misma, con su cuerpo, con su trabajo, con la familia, los amigos y todo lo que le rodea.

El que está feliz internamente se siente bien y está claro que eso lo notamos todos externamente. Eso es la belleza interior.
Estas personas sen ve bien sin necesidad de maquillaje; en cambio, a menudo, por más que puedas maquillarte o esconderte detrás de unas gafas de sol, una ropa cara o intentes forzar una sonrisa, todo el mundo se da cuenta de que no estás bien ya que la salud y el estado de ánimo (los celos, la rabia, la depresión) no se pueden ocultar.

Hoy en día la gente se gasta verdaderas fortunas en operaciones de cirugía estética, en ropas costosísimas, en estilistas, en dietas milagrosas pero nunca conseguirán su objetivo. ¿Por qué?
Porque pensamos que todos nuestros problemas personales como el hecho de no sentirnos realizados en nuestro trabajo, en nuestra familia y como personas; todo, absolutamente todo se resolvería si fuésemos los más guapos del planeta.

Luego resulta que vemos aquellas personas que admiramos por su físico (artistas, modelos) y tienen las mismas venturas y desventuras que nosotros.

Desde aquí os invitamos, por supuesto, a cuidar y mimar vuestro cuerpo pero por otro motivo y es que es el único que tenemos y hemos de estarle agradecidos ya que es el que nos permite disfrutar de la vida.

Cuidémonos también por dentro, cuidemos nuestra dieta, nuestros hábitos y sanemos nuestras emociones, nuestra relación con los demás..., y seguro que pronto nos sentiremos mucho mejor y pensaremos que somos únicos e irrepetibles que es lo que en verdad somos.

Remedios para estar guapa

Los remedios para estar guapa no tienen porque ser muy caros para ser efectivos. Los remedios naturales nos ayudarán a mantener una saneada economía. Os ofrecemos recetas para hacer vuestros propios remedios naturales para estar guapa, sin química alguna.

Limpieza de cutis para estar guapa
Una taza de leche y un pepino mediano. Licuar el pepino y mezclarlo con la leche. Aplicar sobre el cutis con un algodón limpio. Dejar unos minutos y limpiar con toallitas.

Leche de tomillo
Calentar al baño María una cucharada sopera de leche con una cucharada de las siguientes harinas: trigo y maíz. Cuando espese se le añade dos cucharadas de infusión de tomillo. Batir y mezclar bien los ingredientes. Enfriar y usar sobre todo para cutis grasos.

Tónico a la caléndula para estar guapa
Tomar 16 pétalos de caléndula fresca y ponerlos en un cazo con agua hirviendo. Tapar y dejar reposar 4 horas. Colar, embotellar y etiquetar. Aplicar sobre el cutis por la noche y por la mañana con el cutis bien limpio.

Tónico para cutis secos
Necesitaremos una cucharadita de vinagre de sidra puro y cuatro de agua. Se pone todo en un recipiente y se agita bien. Extender sobre el cutis y aclarar con agua fría.

Tónico astringente para cutis secos
Mezclar en un bote 1/4 de agua de rosas, 5 cucharadas de agua de azahar, 5 cucharadas de extracto de avellano y 25 gotas de esencia de limón. Agitar todo bien. Extender sobre el cutis y aclarar con agua fría.

Loción de lechuga para estar guapa
Sirve para todo tipo de cutis. Se prepara con 1 litro de agua destilada y 2 lechugas. Se hierve 8 minutos a fuego lento y tapado, se deja reposar 15 minutos, se cuela y se envasa.

Loción de leche de almendras para cutis secos
Se echan 10 cucharadas de almendras molidas en 1/4 de leche y se remueve bien. Se deja 10 horas removiendo de vez en cuando energéticamente. Colar, envasar y etiquetar. Debe guardarse en la nevera.

Mascarillas faciales para estar guapa
Para las mascarillas faciales podemos utilizar los siguientes ingredientes: papaya, yogur natural, cebada en polvo, leche, miel y menta picada para todo tipo de pieles. Para cutis seco emplearemos la harina de avena, la nata, la leche, aguacate y yema de huevo. Y para cutis graso aconsejo la leche, el limón, el tomillo, el coñac y la arcilla. Personalmente utilizo mucho la arcilla blanca con agua de cola de caballo y tomillo.

Limpiador de miel contra el acné
Calentar 5 cucharadas de miel y aplicarlo con suavidad sobre el cutis extendiéndola bien. Dejarla en el cutis 15 minutos y luego aclarar con agua tibia. Utilizar después una loción de tomillo como astringente.

Tónico de manzana contra los granos e impurezas
Mezclar 2 cucharaditas de vinagre puro de sidra y 5 cucharaditas d agua destilada. Extender sobre el cutis.

Mascarillas de centeno y miel contra las manchas de la edad
2 cucharadas de harina de centeno, 2 cucharaditas de miel buena y 2 yemas de huevo. Mezclar todo hasta formar una pasta homogénea y aplicar sobre el rostro. Si el cutis es seco añadir 2 cucharaditas de aceite de oliva virgen y si el cutis es seco cambiar la yema de huevo por el zumo de limón.

lunes, 11 de agosto de 2008

Recetas de belleza para senos flacidos

Los senos requieren, aunque sean jovenes, la aplicación de un tonificador. especialmente si han pasado por el proceso parto-lactancia.

Para afirmar un seno que comienza a presentar un ligero aflojamiento, se puede recurrir a una ducha fría cuya acción se reforzará mediante compresas de jugo de limón.

Loción para reafirma el busto

Ingredientes

-2 litros de agua de colonia
-2 apios sin hojas ni tronco

Modo de aplicación

Los apios se colocan en lacolonia y se dejan reposar durante 15 días.
Después de este tiempo, se aplica esta preparción en el busto con suaves masajes giratorios de abajo hacia arriba.
Luego se debe poner un sostén con buen soporte, de preferencia de maternidad. Esto se repite hasta que los tejidos de los senos empiecen a ponerse firmes